Dicen que el promedio de tiempo que uno debe durar en una organización actualmente está comprendido entre los tres y cuatro años, y que más de eso significaría el estancamiento profesional. Cuando comencé mi carrera en la firma lo menos que yo pensé fue en durar un tiempo de 3 años y 8 meses, si me lo hubieran dicho seguro ni hubiese firmado el contrato. Sin embargo a medida que fueron transcurriendo mis días en la firma comencé a darme cuenta que se trataba de todo un sub mundo empresarial, algo así como todo eso que vemos en las series de televisión tipo The Office o Suits, pero concentrado en una escala mucha más reducida. Es un mundo en el que en un principio te dejan muy claro el tipo de organización vertical a la que te enfrentaras y en la cual solo de ti dependerá tu escala.
Lo cierto es que el ambiente con el que te puedes encontrar en una big four es altamente competitivo, muchos dirán que no, que solo compite contigo mismo, pero la realidad no es tan así. El hecho es que tu escala en la firma dependerá de un manejo reputacional en el que tendrás que hacerte un experto en comunicar tus habilidades. Por ejemplo, si lo hiciste excelente en un cliente no basta solo con haberlo hecho y guardártelo para ti y tu satisfacción personal, pues deberías hacer que ese éxito sea de conocimiento público para la mayor parte del staff, eso sí, no de tu propia voz, tienes que hacer que la voz de los demás hable por ti.
En mis últimos días me he encontrado con muchos nuevos ingresos llenos de dudas e interrogantes con respecto a lo que podría ser su carrera en la firma, las mismas que tuve yo en un principio y que me dedique a investigar para no quedarme con ellas. Si me preguntaran que tips daría yo para alguien que está comenzando en una big four, estos serían mis consejos.
- Sé humilde: muchas de las personas que ya tienen tiempo en la firma es porque tienen un bagaje y un recorrido digno de respeto, mientras que un empleado promedio en el transcurso de un año trabaja en un solo cargo, haciendo un solo tipo de tarea y manejando un solo tipo de contabilidad; los empleados de una firma están por lo menos manejando 3 tipos de empresas, haciendo al menos 5 tipos de tareas y especializándose al menos en 2 tipos de industrias totalmente diferentes. Por esta razón al momento de ingresar se consciente de que te encontraras con un personal calificado y con una gran experiencia que en el mejor de los casos estará deseoso de transmitirte sus conocimientos, por lo que si eres humilde tu encargado no tendrá ningún tipo de problemas en ayudarte.
- Sé voluntarioso: para nadie es un secreto que salimos de la universidad con muchas lagunas a nivel técnico contable, por lo que esas lagunas deben ser compensadas con una actitud voluntariosa en lo que se refiere al trabajo. Que no eres el mejor a nivel técnico no importará tanto como la actitud que muestres ante el trabajo.
- Sé paciente: por más voluntad de trabajo que tengas tienes que ser consciente que muchas veces no estarás preparado para las asignaciones que a lo mejor quisieras realizar, bien sea por una cuestión de destrezas o fechas topes es posible que quieras aprender ciertas tareas que por asuntos circunstanciales tu encargado no te dejará. Ante todo esto debes tener una actitud paciente, en la firma es muy probable que termines aprendiendo acerca de todos los rubros de un estado financiero, pero muchas veces debes esperar ya que hay rubros más complejos que otros en los que por ser tu primer o segundo año no podrás realizar.
- Sé comunicador: como lo dije anteriormente es importante que crees una buena reputación en la firma, que seas bueno en tu trabajo, que tu trabajo hable por ti y del resto se encargará el boca a boca.
- Especialízate: no te conformes con tus estudios de pregrado, es bueno que sigas avanzando profesionalmente y no quedarte solo con los conocimientos que te da la firma. Afuera hay otros mundos iguales o más interesantes que el de la auditoría. Aprende inglés, haz un diplomado, un postgrado, un curso sobre tributos, pero no te conformes con lo que te dan en la firma nada más.
- Busca un mentor: más allá de la figura del coach que les asignan a todos desde que comienzan en la firma, es importante que encuentres una figura de mayor cargo y con mayor experiencia con la cual tengas empatía y te aconseje a lo largo de tu carrera. Ésta persona será clave en tu desarrollo ya que con ella te podrás apoyar en muchos aspectos técnicos y operativos que ocurren en el día a día.
- Sincérate contigo mismo: muchas veces cuando comenzamos en este mundo, o al terminar nuestro primer año, no estamos seguro si estamos preparados para esto o si este trabajo es de verdad lo que nos gusta. En mis comienzos cuando conocí a mi primer Senior estoy seguro de que no hubiera apostado ni un dólar por mí a que yo haría carrera en la firma, pero tal fue su pasión por el trabajo que logro contagiarme y hacerme plantear sinceramente los beneficios a futuros que obtendría por hacer carrera.
- Relaciónate: sin duda el punto más importante es este. En la firma encontraras a una gran diversidad de profesionales por lo que debes aprovechar este plus para ampliar tu circulo profesional y de amistades, en ningún otro trabajo encontraras una diversidad tan amplia como la que consigues aquí. Relaciónate desde la recepcionista hasta con el socio principal, siempre muéstrate abierto a conocer nuevas personas de tu misma área y de las otras áreas de apoyo tales como impuesto, consultoría o tecnología. Asiste a cada uno de los eventos que busca la firma para que sus empleados se relacionen y créeme que con quien menos te lo esperas terminaras compartiendo luego en algún cliente. Además que del ambiente de la firma salen amistades que terminan siendo para toda la vida, socios, matrimonios, compadres y pare usted de contar. Aprovecha ese valor intangible.
Estoy seguro que de todos estos puntos se me habrán escapado muchas otras cosas que mis colegas y amigos fácilmente agregarían. Sin embargo todo lo anterior lo escribo desde el punto de vista de alguien que acaba de llegar a senior y que fue la meta que se planteó en este sub mundo empresarial. Estoy seguro que existirán muchas otras cosas a considerar de aquí en adelante para todos aquellos que aspiran llegar a gerentes y futuros socios de las cuales no sé si me dé tiempo de aquí a algunos años para volver a escribir sobre el tema. Lo cierto es que más allá de las particularidades de esta industria puedo decir que vale la pena cada aprendizaje adquirido, cada amistad formada y cada gota de experiencia trabajada.
Me sentí muy identificada con el artículo! Es una muy buena escuela…. me fui meses antes de proceso de ascenso a gerente…( 6 años) y me fui a un cliente… de no ser por EY.. no estaría donde estoy… aprendí de muchas industrias y con los mejores profesionales!! Aún conservo muchas amistades ,,, es más .. me los encuentro en donde estoy ahora… y siempre los recibo con alegría porque me recuerdan una muy buena etapa de mi vida… estar en una big 4 te otorga un sello de excelencia, perseverancia…garra y mucho conocimiento, que en cualquier empresa no se tiene. Siempre agradecida de esa oportunidad,, y a los que vienen , sólo decirles que aprendan lo más que puedan… porque eso se queda con nosotros para siempre.
Me gustaMe gusta
Excelentes recomendaciones, gracias! Mi favorita es ¡ser paciente!
Qué difícil es de entender al comenzar, con las ganas y proactividad que tienes que tal vez no estés todavía capacitado para ayudar todo lo que te gustaría. Por mi parte sigo en este maravilloso mundo, aunque con muchos retos, y tratando de aportar también mi granito de arena desde el Diario del Consultor.
¡Un saludo y gracias!
Me gustaMe gusta