¿Cómo sobreviví en una big four?

Big-4-Accountancy

Dicen que el promedio de tiempo que uno debe durar en una organización actualmente está comprendido entre los tres y cuatro años, y que más de eso significaría el estancamiento profesional. Cuando comencé mi carrera en la firma lo menos que yo pensé fue en durar un tiempo de 3 años y 8 meses, si me lo hubieran dicho seguro ni hubiese firmado el contrato. Sin embargo a medida que fueron transcurriendo mis días en la firma comencé a darme cuenta que se trataba de todo un sub mundo empresarial, algo así como todo eso que vemos en las series de televisión tipo The Office o Suits, pero concentrado en una escala mucha más reducida. Es un mundo en el que en un principio te dejan muy claro el tipo de organización vertical a la que te enfrentaras y en la cual solo de ti dependerá tu escala.

Lo cierto es que el ambiente con el que te puedes encontrar en una big four es altamente competitivo, muchos dirán que no, que solo compite contigo mismo, pero la realidad no es tan así. El hecho es que tu escala en la firma dependerá de un manejo reputacional en el que tendrás que hacerte  un experto en comunicar tus habilidades. Por ejemplo, si lo hiciste excelente en un cliente no basta solo con haberlo hecho y guardártelo para ti y tu satisfacción personal, pues deberías hacer que ese éxito sea de conocimiento público para la mayor parte del staff, eso sí, no de tu propia voz, tienes que hacer que la voz de los demás hable por ti.

En mis últimos días me he encontrado con muchos nuevos ingresos llenos de dudas e interrogantes con respecto a lo que podría ser su carrera en la firma, las mismas que tuve yo en un principio y que me dedique a investigar para no quedarme con ellas. Si me preguntaran que tips daría yo para alguien que está comenzando en una big four, estos serían mis consejos.

  1. Sé humilde: muchas de las personas que ya tienen tiempo en la firma es porque tienen un bagaje y un recorrido digno de respeto, mientras que un empleado promedio en el transcurso de un año trabaja en un solo cargo, haciendo un solo tipo de tarea y manejando un solo tipo de contabilidad; los empleados de una firma están por lo menos manejando 3 tipos de empresas, haciendo al menos 5 tipos de tareas y especializándose al menos en 2 tipos de industrias totalmente diferentes. Por esta razón al momento de ingresar se consciente de que te encontraras con un personal calificado y con una gran experiencia que en el mejor de los casos estará deseoso de transmitirte sus conocimientos, por lo que si eres humilde tu encargado no tendrá ningún tipo de problemas en ayudarte.
  2. Sé voluntarioso: para nadie es un secreto que salimos de la universidad con muchas lagunas a nivel técnico contable, por lo que esas lagunas deben ser compensadas con una actitud voluntariosa en lo que se refiere al trabajo. Que no eres el mejor a nivel técnico no importará tanto como la actitud que muestres ante el trabajo.
  3. Sé paciente: por más voluntad de trabajo que tengas tienes que ser consciente que muchas veces no estarás preparado para las asignaciones que a lo mejor quisieras realizar, bien sea por una cuestión de destrezas o fechas topes es posible que quieras aprender ciertas tareas que por asuntos circunstanciales tu encargado no te dejará. Ante todo esto debes tener una actitud paciente, en la firma es muy probable que termines aprendiendo acerca de todos los rubros de un estado financiero, pero muchas veces debes esperar ya que hay rubros más complejos que otros en los que por ser tu primer o segundo año no podrás realizar.
  4. Sé comunicador: como lo dije anteriormente es importante que crees una buena reputación en la firma, que seas bueno en tu trabajo, que tu trabajo hable por ti y del resto se encargará el boca a boca.
  5. Especialízate: no te conformes con tus estudios de pregrado, es bueno que sigas avanzando profesionalmente y no quedarte solo con los conocimientos que te da la firma. Afuera hay otros mundos iguales o más interesantes que el de la auditoría. Aprende inglés, haz un diplomado, un postgrado, un curso sobre tributos, pero no te conformes con lo que te dan en la firma nada más.
  6. Busca un mentor: más allá de la figura del coach que les asignan a todos desde que comienzan en la firma, es importante que encuentres una figura de mayor cargo y con mayor experiencia con la cual tengas empatía y te aconseje a lo largo de tu carrera. Ésta persona será clave en tu desarrollo ya que con ella te podrás apoyar en muchos aspectos técnicos y operativos que ocurren en el día a día.
  7. Sincérate contigo mismo: muchas veces cuando comenzamos en este mundo, o al terminar nuestro primer año, no estamos seguro si estamos preparados para esto o si este trabajo es de verdad lo que nos gusta. En mis comienzos cuando conocí a mi primer Senior estoy seguro de que no hubiera apostado ni un dólar por mí a que yo haría carrera en la firma, pero tal fue su pasión por el trabajo que logro contagiarme y hacerme plantear sinceramente los beneficios a futuros que obtendría por hacer carrera.
  8. Relaciónate: sin duda el punto más importante es este. En la firma encontraras a una gran diversidad de profesionales por lo que debes aprovechar este plus para ampliar tu circulo profesional y de amistades, en ningún otro trabajo encontraras una diversidad tan amplia como la que consigues aquí. Relaciónate desde la recepcionista hasta con el socio principal, siempre muéstrate abierto a conocer nuevas personas de tu misma área y de las otras áreas de apoyo tales como impuesto, consultoría o tecnología. Asiste a cada uno de los eventos que busca la firma para que sus empleados se relacionen y créeme que con quien menos te lo esperas terminaras compartiendo luego en algún cliente. Además que del ambiente de la firma salen amistades que terminan siendo para toda la vida, socios, matrimonios, compadres y pare usted de contar. Aprovecha ese valor intangible.

big4comic

Estoy seguro que de todos estos puntos se me habrán escapado muchas otras cosas que mis colegas y amigos fácilmente agregarían. Sin embargo todo lo anterior lo escribo desde el punto de vista de alguien que acaba de llegar a senior y que fue la meta que se planteó en este sub mundo empresarial. Estoy seguro que existirán muchas otras cosas a considerar de aquí en adelante para todos aquellos que aspiran llegar a gerentes y futuros socios de las cuales no sé si me dé tiempo de aquí a algunos años para volver a escribir sobre el tema. Lo cierto es que más allá de las particularidades de esta industria puedo decir que vale la pena cada aprendizaje adquirido, cada amistad formada y cada gota de experiencia trabajada.

Anuncio publicitario

91 opiniones en “¿Cómo sobreviví en una big four?”

  1. Excelente reflexión o consejos, tus inquietudes, tus ansias y toda la experiencia que lograste adquirir y de exprimir a tus colegas y supervisores las tuve yo, se que es estar dentro de importantes bigfour, dios me regalo esa oportunidad de pertenecer a ese mundo maravilloso (Andersen, Deloitte y Horwath Venezuela), sin embargo quise estar siempre en PwC, a cada uno de nosotros nos toca estar donde Dios nos permite estar o pertenecer, que te llevas de las bigfour?? Todo aquello que cualquier profesional desearía tener como buen empleo, trabajo en equipo, conocimiento, adiestramiento, entre otros, mañana la extrañaras por que en ese mundo como lo llamaste siempre estas actualizado con el día a día financiero, gobierno, tributos entre otros, por eso culmino felicitándote ya que diste en la clave de un buen profesional no te quedas allí avanza en tu preparación profesional y personal y la interrelación personal, te deseo el mejor de los éxitos y bendiciones en todo lo que emprendas desde el momento que decidiste en salir de las grandes ligas

    Me gusta

    1. Muchas gracias por su comentario y buenos deseos. Todos los que pasamos por una firma y nos empapamos en ella quedamos con un sello distintivo para el resto de nuestras vidas profesionales y personales. Me alegra saber que se ha sentido identificado con lo que quise reflejar en el artículo, pues como usted mismo lo dice me retiro de las grandes ligas de la auditoria con el objetivo de jugar en otras ligas de la misma importancia pero de distinto deporte, llevándome y compartiendo todo lo aprendido. Saludos y bendiciones.

      Me gusta

  2. Excelente artículo, inigualable los lazos que se crean al trabajar en una firma y los miles de aprendizajes que nos podemos llevar. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Sigue avanzando que ya tienes una excelente base. Saludos.

    Me gusta

  3. Muchas felicidades!!
    me identifique en varios puntos, en mi caso es 1 año en la firma PwC Bolivia scz, aun siento que me falta más conocimientos que estoy segura que aprenderé y conseguiré.
    sldss.

    Me gusta

    1. Es así estimada Liss, tienes que seguir hasta que sientas que has llegado por lo menos a un punto optimo. Del resto sigue adelante que estoy seguro seguirás aprendiendo más y más. Saludos.

      Me gusta

  4. Felicitaciones Daniel!!! Excelente resumen de nuestra vida, Siempre orgullosa de mi casa PwC Venezuela!!! Gente como tu nos hace grande como Firma, saludos desde PwC México

    Me gusta

  5. Excelte publicacion, aun recuerdo mis dias de inicio, creo que tampoco mi primer encargado daba un peso por mi 😂 ya ha pasado mucho tiempo, ahora me da mucho gusto ser metor de personas con mucho deseo de superacion profesional

    Me gusta

    1. Es que uno se arregla en el camino Eugenio jaja y como tu dices, ser mentor de personas deseosas de aprender es una de las mejores experiencias, verlas luego lograr el éxito la mejor recompensa. Saludos.

      Me gusta

  6. Me hiciste recordar el inicio de mi carrera profesional , trabaje para KPMG en oficina Culiacán Sinaloa México en 1989 entre como asistente estudiante de la universidad iniciando mi tercer año, pase por varios niveles hasta salir de la firma ya promovido como gerente en 1996, posteriormente estuvo en la banca , en la industria inmobiliaria y hoy soy Director de Proyecto de un Hitel en los Cabos . Para mí fue clave la experiencia de auditor , todos mis trabajos los he visto con mucha facilidad, por haber logrado enriquecer la habilidad del análisis de la información para la toma de deducciones , siempre he dicho que si volviera a nacer entraría nuevamente a KPMG fue mi mejor escuela de vida. Grandes jefes y amigos a quienes les aprendí mucho. Recomiendo ampliamente ser auditor antes que cualquier otra área, posterior ser auditor se facilita ser fiscalista, contralor, contador , financiero, etapas por las cuales pase sin mayor problema .

    Me gusta

    1. La visión de negocio que nos da el hecho de trabajar como auditoras no se compara con nada, adquirimos un nivel de experiencia digno de admirar y más usted estimado Eduardo que llego a ser gerente. Gracias por compartirme su experiencia. Un saludo.

      Me gusta

  7. Daniel! Buenísimo artículo! Estoy recién graduada en contabilidad y recién iniciada en la firma!! Tus consejos son muy valiosos para mí!
    Agradezco que te hayas tomado ese tiempo para
    escribirlo, estoy segura que así como a mí, haz ayudado a muchísimas personas más!
    Felicidades new senior!! Y éxitos!
    Un saludo desde Paraguay!

    Me gusta

    1. Todo el éxito del mundo para ti Leila, estoy seguro de que aprovecharás cada momento y crecerás de una forma que ni te imaginas. Bienvenida a esta agradable experiencia! Saludos.

      Me gusta

  8. Así es ser parte de la mundial sólo deja un sello de experiencia y gratitud…un abrazo a todos mis amigos con que compartí en la gran pwc

    Me gusta

  9. Gran resumen, me sentí identificada de hecho me casé con alguien de la firma😂. Tengo grandes amigos q los conservo como mi tesoro y nunca olvido como aprendí, a pulso nadie te regala nada, tú te lo ganas!!! Una vez DELOITTE, siempre DELOITTE

    Me gusta

  10. Aunque se vivan momentos de estrés y grandes esfuerzos en los cuales dejamos de lado personas y momentos importante para sacar proyectos adelante, solo puedo recordar con gratitud mi paso por mi querido Deloitte. Solo puedo recordar con gratitud aquel lugar en el que compartí con excelentes profesionales que me han ayudado a desarrollarme como profesional y como persona, me brindo la oportunidad de exponer mis ideas, y ayudar a hacer crecer a otros. Para las personas que quieran trabajar en la firma solo tengo que decir que no es un camino fácil y requiere esfuerzos y sacrificio, pero el conocimiento y las personas que encuentras en el recorrido hacen que a pesar de todo sea una grata experiencia. Debes conocerte muy bien y saber que quieres para parar o seguir.

    Me gusta

  11. Excelente, muy buen resumen, definitivamente como lo indicas en tu artículo, estar en una firma te deja un sello inolvidable y con la idea clara de los profesionales que tuviste en frente. Muy buen artículo.

    Me gusta

  12. Excelente artículo Daniel? Me has hecho recordar mis tiempos de:inicio como asistente de Auditoría en Arthur Andersen & Co. Ahí ingrese en Julio 1981 pase por todos los niveles hasta que salí cómo Gerente de Auditoría en 1991, el entrar en esa firma definitivamente cambio definitivamente el rumbo de mi vida y me dio otra optica de las cosas. Luego también en estuve en Una firma local que en ese tiempo tenía la representación de Coopera & Lybrand, finalmente estuve en PW oficina de Guayaquil en todas como Gerente de Auditoría: los conocimientos adquiridos y la forma de seguir adquiriendo conocimientos en ese periplo me han servido de mucho en los años posteriores para desempeñarme en áreas de contabilidad y Auditoría. Un saludo y te deseo suerte en tu nueva etapa profesional: te anticipo que al:otro lado de la línea hay un mundo totalmente nuevo que se maneja con reglas totalmente diferentes y que poco a poco también la iras aprendiendo. Un saludo: Jorge Lucio

    Me gusta

    1. Estimado Jorge, gracias por compartir aquí todo lo que ha sido tu trayectoria la cual estoy seguro fue enriquecedora. También gracias por ese último consejo, pues me tocan nuevos mundos por descubrir. Un saludo!

      Me gusta

  13. Si me preguntaran por el Daniel Leon que conoci hace unos años y con quien escasamente comparti un cliente diria que no se parece en nada al Daniel León que está escribiendo estos post!!! Que cambio tan grande Dani!!!!

    Me gusta

    1. Daniela! Eso es lo mejor de todo, que a medida que avanzamos vamos creciendo no solo como profesionales sino también como personas. Que alegría que me hayas leído, sé que tú también te has vuelto grande a lo largo de todos estos años. Un saludo.

      Me gusta

  14. Es extraordinario la vida en una firma tanto así que no te cansas en apreder, estuve muchos años en una de las big four y cómo sobrevivir es la clave del éxito ya que no sólo se viven momentos de apremio y de adquisición de conocimientos sino también te enfrentas con una realidad que se llama y q se tu artículo agregaría «Competencia» y constante ganas de aprender más y solo no en la firma sino en tu vida académica ya que al inicio se siente complicado prepararse ya que te efigie mucho incluso se pierden años de estudio pero luego levantas un nivel de competencia contigo mismo …. Estudié CPA luego me hice abogado y a la vez estudiaba una maestría …. Dentro de ese proceso dicte clases de pregrado y posgrado y luego de salir de la firma me dedique en el emprendimiento en los negocios y ahora como un pequeño empresario puedo decir que todo ese sacrifico valió la pena …. Hay un momento como tú dices que tu mismo té cuestionas y te preguntas hasta cuando me quedaré … Esa no es la pregunta, la pregurna es que más seguiré haciendo pensando y viviendo en competencia como lo estuviste en la guerra de ser Auditor con experiencia …. Un abrazo y gracias por inspirar al que está en ese proceso y al q estuvo hacer le recordar que lo hecho valió la pena al 100%… Un abrazo

    Me gusta

    1. Estimado John, tu comentario es oro. Muchas gracias por compartirlo pues es así como lo dices, pensar cuál es el siguiente paso que me haga seguir siendo competitivo para ser mejor. Me veo reflejado en todas esas cosas que hiciste, trabajo, CPA, dictar clases. A mi parecer nos volvemos adictos a la excelencia. Saludos.

      Me gusta

  15. Un orgullo enorme inhunda el alma formar parte de un emporio como es una B4.
    Tres años en EY México me han enseñado y fortalecido como individuo en el ámbito profesional y personal.
    Gracias por el artículo… Muy enriquecedor

    Me gusta

  16. Que valor agregado más interesante a esta carrera que estoy abrazando con pasión y enamorándome de ella , siempre tuve la inquietud de estudias Contador auditor y mi expectativa esta puesta en crecer en un principio en una de estas grandes firmas de auditoría que están en este país para luego crear algo propio junto a mi hijo que también estudia lo mismo gracias por sus reflexiones que tienen mucha grandeza así se crea un gran profesional como quiero llegar a ser yo y que sea mi hijo !!!! Gracias

    Me gusta

    1. Estimado Manuel, muchas gracias por tu comentario. No me queda más que decirte que !Éxito¡ La vida siempre premia a los trabajan por ser excelentes y estoy seguro que tú y tu hijo lo lograran, transmítele todos esos valores y ganas que tienes pues para mí, mi padre y mi familia han sido un gran apoyo. Saludos.

      Me gusta

  17. Este artículo llego por casualidad a mis manos, y em parece que está excelente!. No sólo se aplica a tu area de conocimientos en particular o a las big four, sino que a varias otras, en particular a Sistemas (que es en donde me desenvuelvo). Gracias nuevamente y me quedo con tus conceptos en reflexión personal.
    Saludos,!

    Me gusta

  18. Excelente reflexión, con las palabras justas.. Sin dudas estar en una big four es una gran experiencia que te hace crecer tanto a nivel profesional como personal.. Justo en este diciembre cumplo 5 años en PwC Paraguay y como tú dices uno al ingresar nunca dimensiona cuanto tiempo estará… Éxitos en tu nuevo emprendimiento.. Saludos desde Paraguay!!

    Me gusta

  19. Hola Daniel, Felicitaciones. Muy buen articulo sobre nuestra vivencias y experiencias en un Big Four.

    Muchos éxitos en tu carrera profesional … Saludos!

    Me gusta

  20. Y cuanta vida le estás regalando a los sueños de unos desconocidos ?. Trabajé 7 años en Firma de auditoría, 2 de ellos como senior, pero gracias a espejos que le coloca a uno la vida, como ver a compañeros de la compañía morir de Cancer y de estrés y darse cuenta que a los dueños no les importaba nada de lo que estaba pasando, tome la desicion de luchar por mis sueños y los de mi familia y no por los de otros a los cuales solo les importa el dinero y no tu salud, me independicé hace 3 meses y debo confesar que fue una desicion difícil, llena de dudas porque estaba acostumbrado a recibir un salario fijo y mis responsabilidades me hacían pensar muy bien las cosas, para no darle más largas a mi comentario les digo que fue la mejor desicion que he podido tomar. Tengo ya 7 clientes, de los cuales obtengo más ingresos que siendo empleado y lo mejor es que dispongo de mi tiempo para mis cosas personales y para compartir con mi familia.

    Me gusta

    1. Estimado Alex, siempre he pensado que existen dos tipos de trabajos: los que te dan experiencia y los que te dan dinero. Entiendo que pudiste identificar cuando era el momento indicado de salir, ese momento en el que reflexionas y te das cuenta que ya has aportado lo suficiente a los sueños de otros; lamentablemente algunos no saben cuando parar y arriesgan su vida en el proceso. Sigue luchando por tus sueños, estás ahora recogiendo los frutos de esos 7 años. Disfruta de tu familia ya que lo único que no se devuelve es el tiempo y que sigan los éxitos en tu trabajo independiente. Saludos.

      Me gusta

  21. Daniel felicitaciones por tu artículo 13 años trabaje para pwc El Salvador y todo lo que mencionas es cierto, todos los días se aprende algo nuevo, forme mi propia Firma en mi país y tenemos hoy los mejores clientes en banca, industria, comercio y servicio y con 58 personas es un sacrificio inolvidable, saludos

    Me gusta

    1. Otto, muchísimas gracias. Trece años! Mis respetos. Que sigan los éxitos de tu propia firma y que logres transmitir a tus trabajadores sentido de pertenencia, responsabilidad y orgullo. Sé que vale la pena el sacrificio. Saludos.

      Me gusta

  22. Buenos consejos, pero sin duda alguna son empresas para aprender e irse enrealidad son empresas de personas individualistas que solo piensan en ganar ganar pero se les olvida el punto mas importante las personas creo que es una excelente escuela y conoces todo tipo de persona pero no da para mas. Eres simplemente un numero y un simple monigote no respetan tu vida personal es vivir para trabajar ese es el lema eso es lo lindo de estas hermosas auditoras, la verdad las recomiendo para aprender e irse tanto en remuneraciones, vida personal se van perdiendo hasta pierdes tu dignidad como persona es poco lo que se valora y aunque hagas tu trabajo como corresponde y sabiendo que lo haces bien no lo reconocen su prestigio es lo que importa y nada mas y mas cliente y ser la mejor de todas pero con los trabajadores mas poco motivados del mercado….

    Ojalas escribas la realidad de las auditoras que tambien es importante transparentar lo que son.

    Me gusta

    1. Estimado Leonardo, entiendo tu posición. Como todo en la vida existe el lado bueno y el lado malo de las cosas, te mentiría si te digo no existe «el lado oscuro» del negocio, pero sin embargo te invito a quedarnos con la esencia del mensaje: destacar lo bueno para las nuevas generaciones. Hace poco leí la siguiente frase «es muy fácil ser monstruos, escojamos ser humanos». Sumemos y no restemos, busquemos de sumar siempre.

      Me gusta

  23. Gracias por escribir este artículo tan bueno y tan positivo, porque ayuda a las personas que tienen dudas y como consecuencia de ello terminan hablando mal y buscando desprestigiar a la firma o a sus profesionales. Por 10 años trabaje en KPMG y llegue a ser gerente, y aunque la experiencia y el trabajo fue duro a veces, el ambiente, las amistades, las anécdotas, el aprendizaje, como notas tu crecimiento profesional e incluso personal, diría que vale la pena y estoy muy agradecida de haber vivido la experiencia de pertenecer a una Big Four. Éxitos!

    Me gusta

  24. Se le olvidó comentar las 80 horas semanales de trabajo, la presión innecesaria, que en muchos casos deriva en bullying, y la fuente. Escribe usted igual que un google translate del inglés americano. Buen día, desde Una big four.

    Me gusta

  25. Mi experiencia en una Big Four para mi fue importante para el desarrollo de mi profesión yo vengo de la firma Coopers & Lybrand que luego se fusiono con Pricewaterhouse, y trabaje despues como firma integrada como PWC;es interesante por que ademas del trabajo profesional y la formación continua estas firmas son escuelas de vida donde se generan vinculos de amistad al interior de ellas que hasta hoy, estando fuera de la firma, perduran; es una buena fuente de contactos y referencias con valor incalculable.

    Me gusta

  26. Muy excelente mensaje… cuando emprendemos nos cuesta mucho no es nada facil y mas en esta area del mundo de la auditoria , que es una de las carreras mas completas, porque se ven todos los rubros.. yo apoyo este gran mensaje que deja mucha huella en nuestra rama..

    Me gusta

  27. Mi experiencia en su momento fue bastante intensa, hoy mirando de lejos me arrepiento de haber renunciado. Lo increible que me quedó fue la gente y que conoci al amor de mi vida y padre de mi hija. Al fin y al cabo son relaciones humanas las que valen.

    Me gusta

  28. como toda empresa siempre hay buenas y malas experiencias, es cierto que te explotan pero a cambio adquieres experiencia, sólo saber donde quieres estar, seguir haciendo carrera o simplemente despegar

    Me gusta

  29. otra cosa más…. Lo cierto es que ninguna empresa aprenderás de las expericiencia que te da una firma… la firma es como una esponja de conocimientos!!!!…

    Me gusta

  30. El paso por la Firma nos marca a todos por siempre, además de ser una experiencia invaluable tal como has descrito en términos de la capacitación permanente, dominio de las técnicas de la profesión, aspiraciones, auto-motivación que impulsa el desarrollo de una linea de carrera, el compromiso con la calidad, la disciplina en el cumplimiento de reuniones, compromisos y plazos, así como la visión de negocios que se adquiere hacen que la Firma sea una verdadera escuela de formación de Gerentes exitosos. Yo fui la primera Gerente de Recursos Humanos de PW en Lima, antes de la fusión con Coopers y me cabe la inmensa satisfacción de haber contribuido al desarrollo de tanta gente talentosa, muchos de los cuales son actualmente Socios de PWC o exitosos Gerentes de prestigiosas empresas de diferentes rubros y ello hace que me sienta realmente orgullosa de haber trabajado más de 6 años allí. Mi reconocimiento a todos ellos y mi admiración porque sin duda todos son profesionales muy sacrificados y dedicados durante extensas horas como mencionó alguien antes, pero no hay duda que se vuelven expertos en sus especialidades y magníficas personas que sin duda contribuyen al logro de un mundo mejor. Lo felicito, su publicación me emocionó muchísimo, casualmente acabo de regresar de un viaje de Canadá y en cada ciudad que visité me encontré con las torres y edificios de PWC y no pude dejar de sentir mucha emoción, es que la Firma es parte de nuestra vida, de nuestra historia y de nuestro corazón. Gracias por compartir su historia.

    María del Rocío Alegre

    Me gusta

    1. Estimada María, muchísimas gracias a usted. Su historia es enriquecedora por sí sola, gracias por compartirla en este espacio también. Me cuesta creer que he podido llegar a tanta gente, personas como usted que también vivieron la firma con tanta pasión! Saludos!

      Me gusta

  31. El día que renuncié a Deloitte Consulting me preguntaron «¿Estás seguro de tu decisión? Aqui vas aprender 2x o 3x veces más que afuera» a lo que respondí «Ah por supuesto, si trabajo 5x lo que en otra parte también esperaría aprender al menos 2x más».

    – Ahora trabajo en Consultoría Estratégica en una firma de IT, nunca trabajo más de 12 hrs, ganó 2x más que el que era mi gerente en DTT, peso 15kgs más (estoy en mi peso ideal) y hasta novia tengo.

    Muy buena escuela pero cada vez les cuesta más conservar el talento millenial y siguen sin entender eso.

    Me gusta

  32. Hola Daniel, gracias por tu mensaje. He soñado toda mi vida en trabajar en una big four, precisamente porque tienes que aprender de diferentes sectores y el aprendizaje nunca se detiene. Tu blog es perfecto porque decidí aplicar a algunas de estas empresas, el reto es grande porque sé que son altamente competitivas y en mi caso es en inglés ( que no es mi lengua materna) pero quiero enfrentar el reto y no arrepentirme después porque nunca lo intente. Mil y mil gracias.

    Me gusta

  33. Excelentes tips, gracias por compartirlos. A pesar de que no soy titulada en el area Financiera, el mundo es basado en las Finanzas y trabajando en SAP aprendes y descubres nuevas formas de transmitir y recibir conocimiento muy profesional y enriquecedor. Tengo varias personas a las que acudo segun el modulo y son una biblia en la firma que trabajo y como dices con humildad y paciencia, buen trabajo y calidad logras siempre ayuda y vas creciendo, construyes tu perfil profesional apalancado en los tuyos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: