El gato aún no está muerto ¿Se ha terminado la crisis en Wall Street?

Al parecer el gato no estaba muerto, o mejor dicho, rebotó para luego caer de pie. Así ha sido la acción del precio para las acciones del Nasdaq y el S&P500 durante el mes de abríl. Luego de la defensiva de la FED y las medidas tomadas para evitar aún más la profundidad de la caìda dejando como resultado una posible “recuperación” en V para la economia de WST.

Gráfica del S&P – 05 Mayo 2020

Muchos se preguntaran ¿cómo puede estar el mercado de acciones practicamente de vuelta a sus maximos de 2019 con una tasa de desempleo del 14% para EEUU, una economía en depresión y la incertidumbre de una vacuna? ¿Por qué las gráficas no han hecho caso a la fuerte data fundamental y en vez de bajadas hemos visto subidas tras subida en cada noticia? Pues una de las posibles respuestas para WST es que “lo peor ya paso”. Desde el punto de vista de la pandemia y a pesar de que no se ha conseguido aún la vacuna, hemos podido ver que pese a la gran velocidad que tiene el COVID para propagarse, la cuarentena ha servido como mecanismo efectivo para su contención, no para erradicarle pero si para contenerle. Recuerden que la volatilidad de los mercados financieros y su caida tenían adjunto el sentimiento de panico, sentimiento bastante fuerte y distinto al pesimismo o depresión que existe a la fecha de hoy. Por lo que la pregunta que se pueden estar haciendo los inversores hoy día dando la pandemia por descontada y adaptandonos bajo “el nuevo normal” es ¿cuándo reabrirá la economía?.

Tasa de Desempleo – EEUU Mayo 2020

Fundamentalmente no tenemos motivos para tener una economìa al alza como nos muestra WST puesto que sin consumo no hay gasolina, pero recuerden que el mercado no se basa en realidades sino en expectativas, y los retos de ahora son distintos a la incertidumbre de comienzos de la pandemia. Plantearse las preguntas correctas sigue siendo una de las tareas más importantes al día de hoy, y no solo las preguntas correctas sino bajo la perspectiva de quien se hace esas preguntas. Como lo dije anteriormente, existen dos economias que nos gustaría que vayan de la mano pero realmente una de ellas tiene los lentes puestos en el día a día mientras que la otra siempre ha usado sus lentes pensando en el futuro descontando los datos del presente y recordandonos que el mercado maneja información que no manejamos nosotros. Por lo que si la economía se reabre mañana ¿qué tan rapido nos podríamos recuperar? ¿realmente hay una destrucción de valor dentro de la cadena? ¿A qué velocidad las personas volverían a tener empleo?.

En un mundo donde el precio es la ley The Economist nos ha dejado portada para una última interrogante ¿se ha agrandado el muro?.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: